viernes, 28 de octubre de 2016

VÍDEO EXPLICATIVO DEL PROYECTO



NORMAS DE SEGURIDAD

Para realizar nuestro proyecto se estuvo en cuenta lo siguiente:


v  Tener en cuenta a la hora de utilizar el bisturí para no cortarse.



v  Se debió tener cuidado al utilizar la pistola de silicona que no pegara corriente y que uno no se fuera a quemar.

PROCEDIMIENTO

Para llevar a cabo  nuestro proyecto se realizaron los siguientes pasos:


1: se dibujo la figura de la guitarra en el cartón, luego se recorta.

2: se realiza el corte de tres tiras de cartón para darle volumen a nuestra guitarra. También se realiza el corte del oído de la guitarra.

3: teniendo los moldes se procede a pegar con silicona en barra.

4: luego se dibujan en el cartón el mástil, el clavijero y el puente para luego recortarlos y pegarlos al molde de la guitarra.

5: se le coloca al clavijero con los palillos las clavijas, las cuales no pueden quedar pegadas al cartón para que se puedan mover.

6: después que se tiene la guitarra completa se procede a pintarla. La cual lo hacemos de color café y negro.

7: cuando  nuestra guitarra se encuentra seca,  aplicamos pegamento de colbon en toda la guitarra luego otra ves se coloca a secar.

8: una vez seca se le dibuja sus drastes desde donde se une con el clavijero hasta llegar a la caja de resonancia, estas se hacen con tempera de color blanca.


9: por ultimo se le coloca las cuerdas, es decir se le coloca el nailo que no quede pegado uno de otro estas se introducen por el puente y se amarra en los palillos del clavijero. Y así se obtiene nuestra guitarra acústica.

jueves, 27 de octubre de 2016

HERRAMIENTAS

REGLA

Instrumento para medir y trazar líneas rectas que consiste en una barra rectangular y plana graduada en centímetros y milímetros.




BISTURÍ

es un instrumento muy usado en artesanía, manualidades y en general en aquellas actividades o artes en que se requieren cortes finos y precisos.



TIJERA

es una herramienta manual que sirve para cortar tela, papel, cabello, etc. Está formada por dos cuchillas de acero que giran alrededor de un tornillo axial común, respecto al cual se sitúan los filos de corte a un lado y las agarraderas en el lado contrario. Las agarraderas conllevan agujeros para sujetar y maniobrar con el pulgar.




PITOLA DE SILICONA


Es utilizada con la silicona en barra, es enchufada luego se espera que se caliente para pegar.  La pistola utiliza resistencia eléctrica para derretir un extremo de la barra de pegamento, misma que puede ser empujada a través de la pistola por un gatillo o directamente por el usuario.


MATERIALES


PALILLOS

Son unos palitos los cuales son utilizados para limpiar dientes.



SILICONA EN BARRA

Es una barrita alargada que sirve para pegar desechables, cartón entre otros, la cual se usa con una pistolita de silicona.






CARTÓN

El cartón es un material formado por varias capas de papel superpuestas, a base de fibra virgen o de papel reciclado el cartón es más grueso, duro y resistente que el papel.





NAILO

Es como un hilo transparente utilizado para amarrar, para realizar pescas.




TEMPERAS

 Es una técnica de pintura en la que el disolvente del pigmento es el agua y el aglutinante.


PEGANTE COLBON

Es una mezcla pegajosa,  el cual es de color blanco es utilizado para pegar cartón, papel entre otros.









DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Nuestro proyecto consiste en realizar una guitarra la cual por sus características hace parte de la acústica, convirtiéndose en un ejemplo clave para esta.

Hemos elegido una guitarra para nuestro proyecto por que esta posee una serie de características que por si hacen de la acústica. 

Ya que esta es un instrumento musical armónico de cuerda bien templada que cuenta con una caja de resonancia para la amplificación del sonido producido por la vibración de las cuerdas, un mástil, un diapasón o trastero, un clavijero y un puente donde se colocan las cuerdas.

La finalidad que tiene este instrumento de acuerdo a nuestro tema es sonido que esta produce por la vibración de sus cuerdas el cual es amplificado mediante su caja de resonancia, lo que permite que se produzca un sonido armonioso.


De todo lo dicho anteriormente cabe recordar que la acústica estudia el sonido sea ruidoso o armónico, nosotros hemos decidido trabajar con el armónico.

lunes, 24 de octubre de 2016

Resonancia
Es el fenómeno que se produce cuando los cuerpos vibran con la misma frecuencia, uno de los cuales se puso a vibrar al recibir las frecuencias del otro. Para entender el fenómeno de la resonancia existe un ejemplo muy sencillo, Supóngase que se tiene un tubo con agua y muy cerca de él (sin éstos en contacto) tenemos un diapasón, si golpeamos el diapasón con un metal, mientras echan agua en el tubo, cuando el agua alcance determinada altura el sonido será más fuerte; esto se debe a que la columna de agua contenida en el tubo se pone a vibrar con la misma frecuencia que la que tiene el diapasón, lo que evidencia por qué las frecuencias se refuerzan y en consecuencia aumenta la intensidad del sonido
Resultado de imagen para resonancia del sonido
El timbre
Es la cualidad que confiere al sonido los armónicos que acompañan a la frecuencia fundamental. La voz propia de cada instrumento que distingue entre los sonidos y los ruidos.
Esta cualidad es la que permite distinguir dos sonidos, por ejemplo, entre la misma nota (tono) con igual intensidad producida por dos instrumentos musicales distintos. Se define como la calidad del sonido. cada cuerpo sonoro vibra de una forma distinta. Las diferencias se dan no solamente por la naturaleza del cuerpo sonoro (madera, metal, piel tensada, etc.), sino también por la manera de hacerlo sonar (golpear, frotar, rascar).

La intensidad
Es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido, es decir, lo fuerte o suave de un sonido. La intensidad viene determinada por la potencia, que a su vez está determinada por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil.
Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no llegar al umbral de dolor (140 dB). Esta cualidad la medimos con el sonómetro y los resultados se expresan en decibelios (dB) en honor al científico e inventor Alexander Graham Bell.