viernes, 28 de octubre de 2016
NORMAS DE SEGURIDAD
Para realizar
nuestro proyecto se estuvo en cuenta lo siguiente:
v Tener en cuenta a la hora de utilizar el bisturí
para no cortarse.
v Se debió tener cuidado al utilizar la pistola de
silicona que no pegara corriente y que uno no se fuera a quemar.
PROCEDIMIENTO
Para llevar a
cabo nuestro proyecto se realizaron los
siguientes pasos:
1: se dibujo la
figura de la guitarra en el cartón, luego se recorta.
2: se realiza
el corte de tres tiras de cartón para darle volumen a nuestra guitarra. También se realiza el corte del oído de la guitarra.
3: teniendo los
moldes se procede a pegar con silicona en barra.
4: luego se
dibujan en el cartón el mástil, el clavijero y el puente para luego recortarlos
y pegarlos al molde de la guitarra.
5: se le coloca
al clavijero con los palillos las clavijas, las cuales no pueden quedar pegadas
al cartón para que se puedan mover.
6: después que
se tiene la guitarra completa se procede a pintarla. La cual lo hacemos de
color café y negro.
7: cuando nuestra guitarra se encuentra seca, aplicamos pegamento de colbon en toda la
guitarra luego otra ves se coloca a secar.
8: una vez seca
se le dibuja sus drastes desde donde se une con el clavijero hasta llegar a la
caja de resonancia, estas se hacen con tempera de color blanca.
9: por ultimo
se le coloca las cuerdas, es decir se le coloca el nailo que no quede pegado
uno de otro estas se introducen por el puente y se amarra en los palillos del
clavijero. Y así se obtiene nuestra guitarra acústica.
jueves, 27 de octubre de 2016
HERRAMIENTAS
REGLA
Instrumento para medir y trazar líneas rectas que consiste en
una barra rectangular y plana graduada en centímetros y milímetros.
BISTURÍ
es un instrumento muy usado en artesanía,
manualidades y en general en aquellas actividades o artes en que se requieren
cortes finos y precisos.
TIJERA
es una herramienta manual que sirve para cortar tela,
papel, cabello, etc. Está formada por dos cuchillas de acero que giran alrededor de un tornillo axial común,
respecto al cual se sitúan los filos de corte
a un lado y las agarraderas en el lado contrario. Las agarraderas conllevan
agujeros para sujetar y maniobrar con el pulgar.
PITOLA DE SILICONA
Es utilizada con la silicona en barra, es
enchufada luego se espera que se caliente para pegar. La pistola utiliza resistencia
eléctrica para derretir un extremo de la barra de pegamento, misma que puede
ser empujada a través de la pistola por un gatillo o directamente por el usuario.
MATERIALES
PALILLOS
Son unos palitos los cuales son utilizados para limpiar dientes.
SILICONA
EN BARRA
Es una barrita alargada que sirve para pegar desechables, cartón
entre otros, la cual se usa con una pistolita de silicona.
CARTÓN
El cartón es un material formado por
varias capas de papel superpuestas, a base de fibra
virgen o de papel reciclado el cartón es más grueso, duro
y resistente que el papel.
NAILO
Es como un hilo transparente
utilizado para amarrar, para realizar pescas.
TEMPERAS
Es una técnica de pintura en la que
el disolvente del pigmento es el agua y
el aglutinante.
PEGANTE
COLBON
Es una mezcla pegajosa, el cual es de color blanco es
utilizado para pegar cartón, papel entre otros.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Nuestro proyecto consiste en
realizar una guitarra la cual por sus características hace parte de la
acústica, convirtiéndose en un ejemplo clave para esta.
Hemos elegido una guitarra para nuestro proyecto por que esta
posee una serie de características que por si hacen de la acústica.
Ya que esta es un instrumento musical armónico de
cuerda bien templada que cuenta con una caja de resonancia para la
amplificación del sonido producido por la vibración de las cuerdas, un mástil,
un diapasón o trastero, un clavijero y un puente donde se colocan las cuerdas.
La finalidad que tiene este instrumento de acuerdo a nuestro tema
es sonido que esta produce por la vibración de sus cuerdas el cual es
amplificado mediante su caja de resonancia, lo que permite que se produzca un
sonido armonioso.
De todo lo dicho anteriormente cabe recordar que la acústica
estudia el sonido sea ruidoso o armónico, nosotros hemos decidido trabajar con
el armónico.
lunes, 24 de octubre de 2016
Resonancia
Es el fenómeno que se produce cuando los cuerpos vibran con la misma frecuencia, uno de los cuales se puso a vibrar al recibir las frecuencias del otro. Para entender el fenómeno de la resonancia existe un ejemplo muy sencillo, Supóngase que se tiene un tubo con agua y muy cerca de él (sin éstos en contacto) tenemos un diapasón, si golpeamos el diapasón con un metal, mientras echan agua en el tubo, cuando el agua alcance determinada altura el sonido será más fuerte; esto se debe a que la columna de agua contenida en el tubo se pone a vibrar con la misma frecuencia que la que tiene el diapasón, lo que evidencia por qué las frecuencias se refuerzan y en consecuencia aumenta la intensidad del sonido
El timbre
Es la cualidad que confiere al sonido los armónicos que acompañan a la frecuencia fundamental. La voz propia de cada instrumento que distingue entre los sonidos y los ruidos.
Esta cualidad es la que permite distinguir dos sonidos, por ejemplo, entre la misma nota (tono) con igual intensidad producida por dos instrumentos musicales distintos. Se define como la calidad del sonido. cada cuerpo sonoro vibra de una forma distinta. Las diferencias se dan no solamente por la naturaleza del cuerpo sonoro (madera, metal, piel tensada, etc.), sino también por la manera de hacerlo sonar (golpear, frotar, rascar).
La intensidad
Es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido, es decir, lo fuerte o suave de un sonido. La intensidad viene determinada por la potencia, que a su vez está determinada por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil.
Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no llegar al umbral de dolor (140 dB). Esta cualidad la medimos con el sonómetro y los resultados se expresan en decibelios (dB) en honor al científico e inventor Alexander Graham Bell.
Magnitudes físicas del sonido
Como todo movimiento ondulatorio, el sonido puede representarse como una suma de curvas sinusoides con un factor de amplitud, que se pueden caracterizar por las mismas magnitudes y unidades de medida que a cualquier onda de frecuencia bien definida: Longitud de onda (λ), frecuencia (f) o inversa del período (T), amplitud (que indica la cantidad de energía que contiene una señal sonora) y no hay que confundir amplitud con volumen o potencia acústica. Y finalmente cuando se considera la superposición de diferentes ondas es importante la fase que representa el retardo relativo en la posición de una onda con respecto a otra.
• Potencia acústica: El nivel de potencia acústica es la cantidad de energía radiada en forma de ondas por unidad de tiempo por una fuente determinada. La potencia acústica depende de la amplitud.
• Espectro de frecuencias: que permite conocer en qué frecuencias se transmite la mayor parte de la energía.
Velocidad del sonido
El sonido tiene una velocidad de 331,5 m/s cuando: la temperatura es de 0 °C, la presión atmosférica es de 1 atm (nivel del mar) y se presenta una humedad relativa del aire de 0 % (aire seco). Aunque depende muy poco de la presión del aire.
La velocidad del sonido depende del tipo de material. Cuando el sonido se desplaza en los sólidos tiene mayor velocidad que en los líquidos, y en los líquidos es más veloz que en los gases. Esto se debe a que las partículas en los sólidos están más cercanas.
TOMADO DE:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/208042/EXE_Act_3/
https://www.google.com.co/search?q=velocidad+del+sonido&biw=1242&bih=602&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjc4Yey-fTPAhXGWD4KHVvKCisQ_AUIBigB#imgrc=sV8s1IN99y3o2M%3A
EL SONIDO Y SUS CARACTERISTICAS
El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras consistentes en oscilaciones de la presión del aire, que son convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de fluctuaciones de presión. En los cuerpos sólidos la propagación del sonido involucra variaciones del estado tensional del medio.
Física del sonido
La física del sonido es estudiada por la acústica, que trata tanto de la propagación de las ondas sonoras en los diferentes tipos de medios continuos como la interacción de estas ondas sonoras con los cuerpos físicos.
Propagación del sonido.
Ciertas características de los fluidos y de los sólidos influyen en la onda de sonido. Es por eso que el sonido se propaga en los sólidos y en los líquidos con mayor rapidez que en los gases. En general cuanto mayor sea la compresibilidad (1/K) del medio tanto menor es la velocidad del sonido. También la densidad es un factor importante en la velocidad de propagación, en general a mayor sea la densidad (ρ), a igualdad de todo lo demás, tanto menor es la velocidad de la propagación del sonido.
TOMADO DE:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/208042/EXE_Act_3/
TEORIA ACUSTICA
La acústica
tiene su origen en la Antigua , Grecia y Roma entre los siglos VI a. C. y I d. C.
Comenzó con la música, que se venía practicando como arte desde hacía miles de
años, pero no había sido estudiada de forma científica hasta que Pitágoras se
interesó por la naturaleza de los intervalos musicales. Quería saber por qué
algunos intervalos sonaban más bellos que otros, y llegó a respuestas en forma
de proporciones numéricas.
Aristóteles comprobó que el sonido
consistía en contracciones y expansiones del aire «cayendo sobre y golpeando el
aire próximo», una buena forma de expresar la naturaleza del movimiento de las
ondas. Alrededor del año 20 a. C., el arquitecto e ingeniero romano Vitruvio escribió
un tratado sobre las propiedades acústicas de los teatros, incluyendo temas
como la interferencia, los ecos y la reverberación; esto supuso el
comienzo de la acústica arquitectónica.
¿QUE ES?
La acústica es la rama de la física que estudia el sonido y
todos los fenómenos físicos que están vinculados a la generación,
propagación y detección de ondas mecánicas que se escuchan en una banda de
frecuencias, que se hacen llamar las ondas sonoras.
Por lo general, encontramos que las ondas sonoras se propagan en
medios líquidos y gaseosos en la forma longitudinal, sin embargo se puede
propagar a través de entornos en los que la cohesión molecular es elevada, como
ocurre en los sólidos.
TOMADO DE https://es.wikipedia.org/wiki/Ac%C3%BAstica
La Física acústica | La guía de Física http://fisica.laguia2000.com/acustica/la-fisica-acustica#ixzz4O3fA80iJ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)